Parroquia  Ricaurte
‘’ *Santa   Cruz  De  Mara* ’’
Prologo:   El  pueblo  de  santa  cruz  de  mara  es  la  capital  de  la  parroquia  Ricaurte  del  municipio  mara.
Vista   detallada   de  los  principales   datos  de  la  parroquia   Ricaurte   a  la   cual   pertenece   la   población   de   Santa   Cruz  De   Mara.
Parroquia   Ricaurte:                                                                                                                                                                                                                                                                             
Capital:   Santa   Cruz   De  Mara.
Limites;   Norte:  Parroquia  Tamare
        
                      Este:     Bahia  El   Tablazo.
  Sur:     Municipios;  Jesus  Enrrique  Losada  y  Maracaibo.
  Este:   Parroquia  La  Sierrita.
• Poblacion;   56.739 habitantes.
• Densidad  Poblacion;   506,60 hab/km2
• Area;  112km2(3,38%  del  total  del  municipio).
Reseña     Historica:
Se   supone   que  santa  cruz  de  mara  se  forma  a  partir  del  establecimiento  de  familias  procedentes  a  maracaibo,  desde  mediados  del  siglo  XIX,   Quienes  empezaron  a  poblar  las  adyacencias  del   actual  nucleo  poblacional.
Estas  familias  de  origen  principalmente  blanco-español,  se  establecieron  en  hatos  y  paulatinamente  formaron  el  caserio  de  santa  cruz;  sus  descendientes  perpetuaron  los  apellidos:  Castillo  y  conservaron  rasgos  españoles,  incluso  hasta  mediados  del  siglo  XX,  cuando  se  acentua  el   proceso  de  mestizaje.  Asi  los  apellidos:  Nuñez,  Fuenmayor,  Garcia,  Hernandez,  Ballesteros,  Ferrer,  Morales,  Fernandez,  Chavez,  Gonzalez,   entre  otros.  Aun  no  comunes  en  la  zona.
Ya  para  1864,  se  solicita  erigir  a  santa  cruz  como  parroquia,  hecho  que  se  desprende   del  documento  de   noviembre  de  ese  año,  en  el  cual   el  juez   de  paz,   pide  erigir  el  caserio  de  santa  cruz  en  parroquia,  dado  que  además  de  la  importancia  agrícola  y   mercantil   que  presenta  la  zona  tiene  también  los  habitantes  que  designa  la  ley,   además  la  población  infantil  carece   de  una  buena  enseñanza  por  no  haber   renta  con  que  poder   proceder  a  la  construcción   del  local,  Jose  W.  Montiel,  Juez  de  paz,   caserio  de  santa  cruz  de  fraternidad.
De  acuerdo   a  esta  solicitud,  según  respuesta  del  Ministerio  De  Fomento  e  instrucción   publica( A.H.Z.  año 1864  de   fecha   28  del  mismo  mes);   dicha   solicitud  fue  aprobada   en  virtud  que. . . .   El  caserio   de  santa   cruz  tiene   todas  las  categorías  de   parroquias  y  merece  esta  atención,   pues   realmente  es  la  manera  que   hoy   tiene   nuestra   población   de  progresar   y  proporcionar  los   recursos   que  necesitan  para  su  subsistencia   y  vida  política,  principalmente  por   figura  como  entidad.
Para  los  principios  del   siglo XX,  ( Fecha  no precisada  aun,  aunque   fuentes  orales  aseguran  que  fue  en  1902),   se  erige  la  iglesia  y  se   coloca  la  santa  cruz  en  Las  Salinas,   inmediatamente  adyacentes   al  pueblo,  cuya  fecha  aun  visible,  se  remota   a   junio  de  1901  la   cual  ya  tiene  mas  de   cien  años  ,  según  se   desprende  de   dicha  fecha  y  que  identifica  a  la  población.
La  población  fue  creciendo  y  los  hatos  desarrollándose  en  torno  al  pueblo  que,  para  los  años  cincuenta   poseía:    una  iglesia,  cinco   casas,  algunos  abastos  y  negocios.   La  Parroquia  Ricaurte  en  general  y  sus  caserios  para  1948   tenia:   441 varones  y  389 hembras  (un   total de  830  vecinos),   con  128 casas  en  la  cabecera  de La  Parroquia   Ricaurte   Distrito   Mara.    Para  esa  fecha  Ricaurte  como  Parroquia   del  Distrito  Mara,  estaba  compuesta  por  los  vecindarios:   Las  Cruces,   Palmarejo,  San  Antonio,  Santa  Cruz  y  Rosita.    En  cuanto  a  la  Instrucción  Publica,   existía  para  la  fecha  una  escuela  de  varones  y  otra   de  hembras.    Asi  mismo  contaba  con 118 hatos  de  ganado.
En  cuanto  a las  plantaciones:  20  eran  de  cocoteros  y  56  de frutos  menores.  Para  los  años  cincuenta  las  paredes  de  las  viviendas  eran  de  barro,   algunas  paredes  eran   también  construidas  con  cemento   y  concha  de  coco,   los  techos  eran  de  palma,   no  existía  la  electricidad.   Aproximadamente  en  1954  la  energía  eléctrica  fue  suministrada  a  la  población,  durante  el  gobierno  de   Perez  Jimenez,   por  lo  cual  anterior  a  ello  se  alumbraban  las  casas   por  las  noches  con   Chompines.
El  medio  de   transporte  era  animal :  para  transladarse  de   Santa  Cruz   a  Maracaibo,  las  personas  que  no  contaban  con  este  medio,  se  ivan  a  pie  o  en  carreta,   donde  también  se  transladaba  el  Carbon  hacia  la  Capital  del  estado  y  otras  poblaciones.  Las  primeras   Carreteras  las   asfaltaron  con  la  llegada  de  la   compañía   Petrolera  Shell  a  la  zona.   Existia  un  cine   propiedad  del  señor:  Felix  Nuñez,   cuya  construcción  estaba   basada  en  palma   de  coco,   ubicado  en  donde  se   encuentra  actualmente.   La  entrada  tenia  un  valor  entre  0,75 y  1.00 bs  para  la  fecha.  El  viaje  a  Maracaibo  era  largo  y  desde  santa  cruz  podía  durar   hasta  una  hora;   también   entre  los  distintos  hatos   ubicados  en  santa  cruz  y  caserios  aledaños,  la  comunicación  era  dificultosa  ya  que  solo  existían   senderos,  trillas  entre  los  cuales  el  medio  de  transporte  animal  señalado   unia  a  las   familias  residentes  en  los  mismos.
El  Litoral  Santacruzano   era  lugar  de   recreo  de  familias  Maracaiberas  de  distintos   estratos  sociales.  En  este  sentido  David Belloso  Rossell,  en  su  descripción  de  los  pueblos   y  lugares   al  norte  de  Maracaibo   para  1920-1930  menciona  a  Santa  Cruz  y  dice:  
 
Por  la  orilla  del  lago,   existían  pequeños  pueblos   y  caserios   y  al  final  de  los  lugares  ocupados  por  las   aguas  que  entraban  por  el  caño  y  formaban  un  criadero  de  peces,  estaba  el  pueblito  de  Santa  Cruz  de  Mara,  destinado  por  varias  familias  de  Maracaibo,  para  paseos  campestres,  estos  pueblos  tenían  comunicación  con  la  ciudad  por  tierra,  pero  se  prefería  viajar  en  lanchas   y  canoas  de  vela.
Santa  Cruz  desde  principios  del  siglo  XX,   fue  zona  de  hatos,  donde  miembros  de  familias   de  Maracaibo  pasaban  fines  de  semana,   organizaban   paseos  de  pascuas  en  otras  festividades  religiosas  o  simplemente  se  retiraban   para  el  descanso.    Asi  en  torno  a  estos  hatos  ubicados  en  santa  cruz   y  caserios  cercanos  giraba  una  animada  vida  social  ‘’ EL  CHORRO’’ ,   el  hato  de   Leoncio  Quintero  Fuenmayor,   ahora  desaparecido,   estaba  situado  antes  de  llegar  a  la  iglesia  del  pueblo  y  era  centro  de  reunión  de  varias  familias  Maracaiberas.
Aspectos  Fisicos
• Relieve:   Esta  zona  posee  un  relieve  plano  con  algunas  lomas  aisladas  y  se  encuentra  en  la  costa  del  Lago  de  Maracaibo,  también  posee  una  extencion  de  tierra  que  por  estar  muy  cerca  del  Lago  cuando   a  este   le  sube  la  marea  es  propensa  a  inundarse.
• Hidrografia:  Esta  zona  no  cuenta   con  ningún  rio  importante,   pero  como  se  encuentra  en  una  zona  costera  con  el  Lago  de  Maracaibo,  cuando  sube  la  marea  se  inunda  una  zona  conocida  como Las  Salinas  y  de  allí  se  forma   una  especie  de  laguna  de  poca   profundidad,  pero  esta  zona  se  encuentra  fuera  de  la  jurisdicción  del  Municipio  Mara,  a  pesar  de  su  notable  cercanía  a  la  población  de  Santa  Cruz  de  Mara.  
• Geologia:  Posee  un  relieve  plano   constituido  por  material  de  la  era  cuarentenaria   que  es  lo  que  conforma  la  depresión  del  Lago  de  Maracaibo.
• Clima:  Posee  un  clima  tropical  semi-ariado   debido  a  su  ubicación  en  las  cercanías  del  Lago  de  Maracaibo.  Sus  precipitaciones   son  muy  variadas  cada  año,  y  no  presenta   estabilidad  de  temperatura.
• Suelos:   Son  muy  secos  y  presenta   suelos  Aridos  con  una  vegetación  de  xerófila.
• Vegetacion:   Predomina  la  vegetación  de  carácter  xerófila,  debido  a  la  anterior  constitución  del  lugar:  de  hatos,  los  cuales  por  ahora,   por   mano  de   los  habitantes  lo  han  convertido  en  sitios  de   cultivo  y  plantación  de  enormes   y  frondosos  arboles  fruturales,   entre  los  que  predominan  el  mamon,  el  mango,  los  cocoteros,  los  naranjales  y  otros  arboles,  asi  como  lo  son   los  cujíes,  las  ‘’matas’’  de  nin,  etc.   Arbustos  y  plantas  denominadas  montes  y  otra  variada  cantidad  de  plantas  que  los  pobladores  han  decidido  plantar  en  sus  propiedades. 
• Fauna:  Ademas  de  las  especies  marinas  que  habitan  en  el  Lago  de   Maracaibo,   santa  cruz   cuenta   con  una   fauna  la  cual  cuenta  con  toda  clase  de  reptiles,  insectos  y  animales  domesticables;  entre  los  cuales  se  destacan  los  lagartos  en  general,  serpientes   no  venenosas,  zancudos,  gegenes,  arañas,  avispas,  escarabajos(coquitos),  cucarachas,  grillos,  saltamontes,  entre  otros.  Asi  como  también:  burros,  mulas,  aves  tropicales,  zamuros,  conejos,  gran  variedad  de  garzas  y  flamencos,  además  de   todos  los  tipos  de  animales  domesticos  etc.
Aspectos  Socio-Culturales
• Aspectos  Sociales:
• Servicios  Basicos:
• Agua:   El  origen  de  la  distribución  de  agua  de la  población  nace  en  el  envase  de  Tule,  del  cual  surgen  unas  tuberías  que  distribuyen  el  agua  por  toda  la  población.  De  no  ser asi,  la  población  cuenta  con  el  servicio  de  camiones  cisternas  quienes  proveen  de  agua  a  la  comunidad  en  época  de  escasez  de  agua:  Las  entidades  encargadas  del  servicio  de  agua  son  una  asociación  vecinal  Hidrolago  y  la  Alcaldia  Bolivariana  del  Municipio  Mara.
• Gas:   Todavia  la  totalidad   de  la  población  no  goza   de  las  redes  de  gas  subterranos   que provee  el  IAME ( Instituto  Autonomo  Municipal  de  Energia),  sino  de  bombas  de  gas  que  distribuyen  algunos  camiones  de  Tony  Gas  o  de  Gas  Aurora.
• Aseo:   El  aseo  urbano  es  proveido  por  la  Alcaldia  Bolivariana  del  Municipio  Mara,  el  cual  regularmente  recoge  la  basura   producida  un  par  de  veces  por  semana   en  cada  area  de  la  población.
• Vialidad:  La  via  de  mayor  acceso  desde  Maracaibo y  hacia  allí  es   la  troncal  del  Caribe,   via  que  permite  el  transporte  de  productos  y  personas  desde  la  nación  vecina,  para  ser  distribuida  por  todo  el  país,  sin  embargo  aun  quedan  alrededor  de  cuatro  calles   las  cuales  no  han  sido  reasfaltadas   por  la  Alcaldia  Bolivariana  del  Municipio  Mara;   los  cuales  algunas  aun  no  cuentan  con  el  servicio  de  cloacas,  ni  gas  por  tubería. 
• Sector  Salud:   La  Parroquia  Ricaurte  no  cuenta  con  ningún  centro  de  medicina  integral  de  gran  aval,  tan   solo  cuenta  con  un  Centro  de   Diagnostico  Integral ( C.D.I )  y  un  Centro  de  Rehabilitacion   Integral  ( C.R.I ),  los  cuales  cuentan  con  un  personal  medico  tanto  extranjero( cubano),  como  venezolano,   quienes  se  encargan  de  la  actividad  de  la  misión  gubernamental  de  ‘’ BARRIO   ADENTRO’’,  y  además   cuenta  con  dos  centros  independientes  de  medicina,  los  cuales  son  un  laboratorio  clínico,   y  un  consultorio  medico  dental.
Aspectos  Culturales
Educacion:    Los  centros  educativos  mas  importantes  de  la  Parroquia  Ricaurte   son  sin  duda  alguna,   la  fuente  de  educación  para  la  comunidad,  donde  un  grupo  de  dedicados  docentes  forman  a  los  habitantes  de  la  Parroquia  para  ser  ciudadanos  de  bien.
Entre  dichos  Centros  Educativos  podemos  mencionar:  
• Centro  de  Educacion  Inicial   Maria  Devis  de  Fuenmayor.
• U.E.Juan  Vicente   Camacho  Clemente ( Jardin  de  Infancia,  Escuela  Basica  y  Liceo).
• U.E.Dr.  Pedro  Luengo.
• U.E.   Los  Chamitos.
• U.E.  Coronel  Juan  Santana.
• U.E.  Jesus  Muños.
• Escuela  Tecnica  Robinsoniana  ‘’ Santa  Cruz  de  Mara’’  nocturna.
• U.E.  Jose  Antonio  Almarza.
Actividades  de  esparcimiento  y  Deportivas:
Escuela  de  danzas   y  Deportes  ‘’  Juan   Vicente  Camacho  Clemente;   La  escuela  de  danzas  esta  a  cargo  de  la  profesora:  Olivia  Valbuena,  quien  pertenece  a  la  escuela  de  Danzas  Mirandinas;    este  grupo  se   caracteriza  por  su  talento  y  su  elegancia,  además  de  contar  con  el  apoyo  incondicional  de  sua  representantes  para  llevar  a  cabo  toda  clase  de  espectáculos.
Asi  mismo  se  desempeña  también  una  Escuela  de  beisbol,  la cual  esta  inscrita  en  la  mini-liga  de  el  mojan  y  cuenta  con  las  categorías   de  pitoquito,  pre-infantil,   al  igual  que  también  existe  una  Escuela  de  Ajedrez,  Tenis  de  mesa,  Futbolito, Kickingball,  Voleibol  y  Basketball.
 
Dojo  de  Karate  do  Shotokan  FundarMara  ( Fundacion  de  Artes  Marciales  de  Mara):   
Esta  fundación  inicio  sus  actividades  el  04  de  diciembre  del  2006  de  la  mano  de  su  sen-sei,  Roberto  Garcia,  quien  actualmente  es  su  director,  
de  este  dojo  se  han  formados  tres  dojos  mas,  ubicados  uno  en  nueva   lucha,  santa  cruz  de  mara  y  vista  al  lago,  próximamente  se  abrirá  el  cuarto  dojo  en  el  mojan.
Esta  fundación  tiene  cuatro  instructores  de  cinta  marrón  1 kiu  quienes   son:  José  Guillermo  Ferrer ( santa  cruz  de  mara),   Jonathan  Albornoz      ( santa  cruz  de  mara),  Johandry  Prado  ( nueva  lucha)  y  Roberto  García   ( vista  al  lago).
Turismo:   El  turismo  en  la  zona  se  moviliza  gracias  a  que  el  troncal  del Caribe  pasa  exactamente  por  el  pueblo,  entonces  muchos  viajeros  que  se  movilizan  a  las  playas  del  golfo  desde  Maracaibo,  se  detienen  a  comprar  todo  lo  necesario  para  el  disfrute  de  las  playas,  además  de  lo  atractiva  que  resulta  la  orilla  de  palmarejo  para  muchos  visitantes  de  municipios  foráneos.
Aspectos Religiosos:  Cada  persona  es  un  mundo,  y  por  lo  tanto  la  religión  y  creencia  de  cada  familia  santacruceña  puede  ser  muy  variada,  pero  como  en  toda  Venezuela  la  religión  que predomina  es  la  cristiana  católica,  la  cual  es  una  creencia  en  el  pueblo.  Actualmente  se  está  erigiendo  un  templo  de  la  religión  Mormona  y  también  ya  existe  un  templo  para  los  testigos  de  jehova,  por  no  obstante,  la  construcción  más  importante  para  el  pueblo  es  sin  duda  alguna  el  templo  de  María  Auxiliadora,  lugar  de  oración  y  reflexión  para  muchos  feligreses del  pueblo.
Aspectos  Humanos:   
Agricultura:  Es  considerado  como  la  mejor  zona  fruticultura,  pues  tiene  una  gran  participación  en  la  producción  económica  zuliana,  como  productor  de  frutasen  la  región  como:  Guayaba,  Nispero, Limon,  Patilla,  Parchitas  y  otros.   La  producción de  los  agricultores  esta  basada  en  los  cultivos  de  maíz,  sorgo,  yuca,  tomate,  platanos,  cambur,  uva  y  otras  frutas.
Ganaderia:   La  ganadería  del  Municipio  Mara  presenta  una  entrada  muy  importante  para  el  estado  Zulia.  En  la  Parroquia  Ricaurte  es  practicada  la  cria  de  ganado,   porcino,  bovino  y  de  aves  de  corral  y  especialmente  santa  cruz  de  mara  es  un  gran  productor  avícola.
Mineria:   El  proceso  de  purificación  del  carbón  es  una  de  las  actividades  de  minería  de  mayor  apogeo  en  el  Municipio  Mara;  en  especial  en  la  Parroquia  Ricaurte.  Esta  actividad  se  lleva  a  cabo  en  los  patios  de  tanques  de  PDVSA  en  palmerejo.
Industrias:   Esta  basada  en 1er  grado  de  actividades  industriales,  pues  su  actividad  se  basa  en  el  ámbito  agricultor,  desde  producción  de  carnes  rojas  y  blancas  hasta  la  fruticultura  y  agricultura.
Servicios  a  la  Comunidad:   La   principal  población  de  la  Parroquia   Ricaurte  es  Santa  Cruz  de  Mara,  es  por  eso  que  la  población  cuenta  con  la  Jefatura  Civil  de  la  parroquia  con  el  Registro  Civil  y  con  la  sede  de  la  Junta  Parroquial   de  la  Alcaldía  Bolivariana  del  Municipio   Mara,  así  mismo,   cuenta  con  el  destacamento   del  ejército  venezolano   encargado  de  dirigir  la  construcción  y  el  mantenimiento  de  los  proyectos  de  la  Fuerza  Armada,  este  destacamento   está  a  cargo  del  Cnel;   Eloy  Gutiérrez   Hernández  
Centros  de  comunicación  más  importantes:    La  población  cuenta  con  el  servicio  de  dos  cyber  cafés   los  cuales   llevan  por  nombre:   Cyber  Songs  y  Fs  Computers,  los  cuales  son  propiedad  de:  Vladimir  Gonzalez  y  Romer  Solis,  respectivamente  y  brindan  de  sano  entretenimiento  a  un  gran  porcentaje  de  la  juventud  de  la  población,  con  juegos  en  multijugador  y  navegando  en  la  red.
Así   mismo  la  telefonía  celular  está  presente  también  en  nuestra  comunidad,  por  lo  tanto  movistar  de  telefónica  instalo  una  torre  de  señal  en  el  pueblo,  así  como  una  oficina  de  atención   autorizada.  Y  por  supuesto  sin  dejar  por  fuera  la importante  compañía  de  cable  a  todas  las  personas  suscritas  al  servicio,  brindándole  una  cobertura  de  61  canales  premiun   y  un  canal  pay  per  view  de  la  mejor  programación.
Venta  de  Viveres  y  demás:  En  Santa  Cruz  de  Mara,  la  mayoría  de  las  compras  de  emergencia  se  realizan  en  los  surtidos  abastos  o  tienditas,  que  ya  forman  parte  de  la  actividad  económica   del  pueblo,  asi  como  el  único  supermercado  hasta  ahora  el  cual  pertenece  a  una  familia  asiática  y  por  supuesto  los  mercales  del   gobierno  los  cuales  surten  de  alimento  a los  consumidores.
La  falta  de  supermercados  grandes  en  el  pueblo  es  debido  a la  cercanía  que  tiene  con  Maracaibo,  sin  embargo  aun  hoy  debido  a  la  gran  producción  de  carnes  rojas  y  blancas  de  la  parroquia,  muchos  habitantes  de  Maracaibo  vienen  a  comprar  carne  de  la  mejor  calidad,  en  cualquiera  de  las  numerosas  carnicerías  que  están  establecidas  en  regla  actualmente.  Y  sin  dejar   de  mencionar  a  las  panaderías  de  mayor  producción  y  venta  de  la  Parroquia   Ricaurte  como  son:  La  Mansion  de  Victor,  Puente  Cristal,  Panaderia  Desipan,  y  La  Planificadora,  además  la  licorería   más  importante  del  pueblo  Chacao’s
Economía  Informal:   Como   en  todas  las  regiones  de  Venezuela,  aquí  en  la  Parroquia  Ricaurte,   también  se  ve  con  frecuencia  la  alta  incidencia  de   la  economía  informal,  la  cual  consiste  en  puestos  de  comidas  espontanea;  así  como  pizzerías   y  carritos  de  perro  calientes,  sin  olvidar  a  los  pintorescos  guapiteros,   a  los  centros  de  llamada   en  las  mesitas  en  las  calles,   también  uno  de  los  atractivos  del  pueblo  para   los  usuarios  de  la  troncal  del  Caribe.
